¿Giro en la subida salarial de los funcionarios? Esto piden los sindicatos y cuál puede ser la respuesta del Gobierno

Els empleats públics estan pendents de l'increment salarial del 0,5% addicional corresponent a 2024.

ofiEl tiempo pasa, pero la situación no mejora. El salario de los funcionarios en 2025 sigue pendiente de varias actualizaciones, entre ellas el incremento del 0,5% retroactivo desde 2024. A pesar de las movilizaciones y encuentros con el Ejecutivo, sus posibilidades de recibir dicho alza salarial siguen en el aire. La paciencia se agota. 

"Vamos a seguir movilizándonos en toda España y no descartamos ninguna otra medida de presión. O el Gobierno reacciona o va a tener una primavera caliente", advirtió el presidente de CSIF, Miguel Borra, en declaraciones a los medios durante la concentración que tuvo lugar el pasado viernes 4 de abril.

Dicha protesta forma parte del calendario de movilizaciones al que dio inicio el sindicato mayoritario del sector el pasado 19 de marzo con el objetivo de lograr la mejora de los sueldos de los funcionarios. Y ya es la enésima vez que los empleados públicos salen a la calle. Esta vez motivados por la decisión de Función Pública de vincular el alza salarial del 0,5% a los presupuestos. Se va a pagar, pero vete a saber cuándo.

"Depende de si hay una partida específica en los presupuestos o de si hay una modificación presupuestaria específica para pagar ese 0,5%. Pero no hay ninguna preocupación, el compromiso está, se ha pagado siempre y se va a pagar", garantizó el ministro Óscar López el jueves 3 de abril. Durante los Desayunos Informativos de Europa Press, aseguró que la medida será retroactiva, incluyendo el pago de todo el período en el que no se ha materializado.

Subida salarial por decreto 

Lo que piden los funcionarios no ha cambiado. Reclaman que se apruebe de manera inmediata la subida del 0,5% adicional correspondiente a 2024 y la negociación de un nuevo acuerdo salarial (el vigente concluyó el pasado 31 de diciembre). 

El problema con vincular esto a los presupuestos, es que por ahora la aritmética parlamentaria apunta a que no salen las cuentas. Es más, en las últimas semanas fuentes del Gobierno han dejado entrever que una nueva prórroga sería lo más sensato. 

Si los presupuestos generales no salen adelante, entonces la subida salarial de los empleados públicos queda pendiente de una modificación parlamentaria. En este escenario sería el  Ministerio de Hacienda el responsable de aprobar el cambio de las actuales cuentas públicas vigentes. No obstante, parece que esta vía solamente se tomaría tras descartarse la posibilidad de aprobar el Presupuesto de 2025, según la explicación de López.

Para evitar esta demora, desde CSIF se aboga por una subida por decreto, como la llevada a cabo por el Ejecutivo en relación con la subida de los sueldos de los efectivos de las fuerzas armadas llevada a cabo recientemente.

El sindicato exige además que la subida salarial se produzca de manera automática todos los años, al igual que las pensiones o la subida del SMI. También, la recuperación de la estructura retributiva previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra. Los empleados públicos han perdido más de un 20% desde los recortes de ese año, y un 9% de su salario real desde 2022, cuando se firmó el último acuerdo retributivo, estiman desde CSIF.

Borra ha avisado que están valorando "paros parciales" en las distintas administraciones públicas de no concretarse las medidas.

Por su lado, el sindicato CCOO también ha convocado una movilización frente al Ministerio de Hacienda en Madrid para el próximo 8 de abril a las 12.00 de la mañana para exigir también "más salario, empleo y derechos para los trabajadores públicos".

Piden la subida salarial correspondiente a 2025 para el sector público, el abono del 0,5% pendiente de la parte variable de la subida salarial de 2024, el cumplimiento de lo que queda por implementar del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y la negociación de un nuevo acuerdo plurianual que garantice empleo, salario y derechos para las plantillas públicas.

 

Cristina Fernández Esteban

Data
Font
Business Insider
Tipus
Notícies dels mitjans de comunicació