El salario medio cerró 2024 en 2.442 euros, su mayor nivel desde el 2000 y nuevo máximo histórico

Va augmentar un 3,5%, menys que el trimestre anterior però per sobre de la inflació, mentre que el cost laboral va pujar un 3,6%, en el seu increment més moderat des de principis del 2021.

noiaEl coste laboral medio por trabajador y mes subió un 3,6% interanual en el cuarto trimestre de 2024 hasta los 3.258,14 euros brutos tras registrar su menor incremento desde el arranque de 2021, cuando avanzó un 1,4% en plena recuperación de la pandemia. Su partida más alta, los salarios, avanzaron un 3,5% con respecto al año anterior hasta los 2.442,32 euros al mes por trabajador y marcan su cota más elevada en ese periodo y en los último 24 años; nunca había estado por encima de los 2.400 euros.

Con este incremento del coste laboral se acumulan 16 trimestres consecutivos de alzas, también en el coste salarial. No obstante, pese a ser el de cierre de 2024 el menos pronunciado desde el primer trimestre de 2021, el coste laboral (las remuneraciones y las cotizaciones sociales que paga la empresa por cada trabajador) ha alcanzado la cifra más elevada para ese periodo desde el año 2000, cuando se inició la serie, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En este sentido, el coste laboral por hora efectiva subió un 2,6% en tasa anual, hasta los 25,63 euros mientras que por hora pagada aumentó un 3,4% interanual, a 21,45 euros.

El avance porcentual del coste salarial (incluye todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie), menor que el del trimestre anterior, se sitúa a niveles de mediados de 2022, cuando ya había pasado el boom que supuso la vuelta total a la normalidad tras la crisis sanitaria, que llegó a disparar los salarios más de un 14% en el segundo trimestre de 2021, en plena desescalada de las medidas de contención que paralizaron gran parte de la economía. Pese al freno, la revalorización de los salarios mantiene la tendencia ascendente y sigue por encima de la inflación, que entre octubre y diciembre avanzó de media un 2,3%.

ipc

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el cuarto trimestre del año pasado 815,82 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 3,7%. Las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, principal componente de los otros costes, crecieron un 4%.

Al analizar las secciones de actividad la estadística arroja que el coste laboral registró sus mayores incrementos en industrias extractivas (+7,7%, hasta los 4.893,72 euros por trabajador y mes), y en actividades financieras y de seguros (+7,1%, hasta los 5.824,75 euros). Cabe destacar la hostelería, que se coló entre los mayores ascensos, con un alza del 4,4%, hasta los 1.966 euros por trabajador y mes, y aun así, sigue englobando los salarios más bajos de todas las secciones analizadas, con 1.444 euros al mes.

En el otro extremo, con el menor repunte, se situó la construcción, donde el coste laboral subió un 0,8%, hasta los 3.242,3 euros.

Las vacantes vuelven por debajo de las 150.000

El INE informa también en la ETCL de las vacantes, los puesto de trabajo creados recientemente, o no ocupados, o que está a punto de quedar libre y para el que el empresario está tomando medidas activas para encontrar un candidato fuera de la empresa. En el cuarto trimestre estas ascendieron a 148.018, 8.704 más que un año antes pero por debajo de la cota de 150.000 sobre la que se situaron los dos trimestres anteriores.

El 90,2% de los puestos sin cubrir pertenecían al sector servicios, con 133.574 vacantes. La mayoría del total se concentraron en Madrid y Cataluña, con 29.492 y 28.689, mientras que La Rioja y Extremadura presentaron las menores cifras (724 y 998).

El 92% de las empresas indicaron al INE que la razón de la existencia de la vacante es que no necesitaban trabajadores adicionales; un 4,8% aludió al elevado coste de la contratación para explicar por qué no había cubierto el puesto de trabajo.

 

María Medinilla

Data
Font
elEconomista.es
Tipus
Notícies dels mitjans de comunicació