El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, junto a varias organizaciones sindicales, en el marco de la Mesa General de la Administración General del Estado (AGE), ha acordado una serie de puntos generales sobre el desarrollo del permiso retribuido para el cuidado de hijos menores con enfermedades graves. Se prevé que la retribución sea de tres meses prorrogables.
Según ha informado Función Pública, el acuerdo se refiere a afecciones como el cáncer u otras patologías de especial gravedad que requieran un cuidado "directo, continuo y permanente", puntos especificados en la nota de prensa consultada por RTVE.es
Las líneas principales de este acuerdo han sido acordadas este miércoles durante la reunión de la Mesa General de la AGE. En concreto, durante la reunión se han alcanzado otros tres acuerdos. Este derecho está previsto en el artículo 49.e) de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobada mediante el Real Decreto legislativo 5/2015. Los puntos básicos de esta autorización serán aprobados por un futuro Real Decreto.
Reducción de jornada
Este permiso será concedido para un primer periodo de tres meses que podrán ser prorrogados para otros dos y se aplicará a los funcionarios de la Administración del Estado. Explican que la titularidad será del funcionario que sea progenitor, guardador con fines de adopción o acogedor de carácter permanente.
En principio, uno de los derechos será el de la reducción del 50% de la jornada de trabajo. Esta disminución podrá ser superior, siempre y cuando las necesidades de cuidados que requiera el menor lo precisen.
Por otro lado, si la reducción de jornada no sea suficiente respecto a las necesidades del menor, se podrá acumular en jornadas completas.
Otros acuerdos
Además de este permiso, durante la reunión de la Mesa General de la AGE, se han aprobado otras tres resoluciones. Una de estas es una orden ministerial que establece los requisitos básicos para el acceso a puestos públicos de personas con discapacidad. Entre estos criterios figura el ajuste de medios y tiempos y la adaptación razonable, según el Ministerio, en el proceso selectivo.
También se han aprobado el IV Plan de Igualdad de Género en la AGE y la coordinación para la negociación colectiva y la dedicación de recursos para los acuerdos en la AGE.
Además, Función Pública ha informado a los representantes de la Mesa sobre el pacto alcanzando a nivel de la Unión Europea en el Comité Intersectorial de Diálogo Social del pasado 6 de mayo. Este acuerdo se refiere a las normas multisectoriales para paliar "la violencia y el acoso de terceros relacionados con el trabajo", informa el comunicado.