El IPC avanza al 3,3 % en abril por el empujón del gas y los alimentos y supera a la inflación subyacente

Els responsables de l'augment dels preus van ser el gas, que es va abaratir el mateix mes del 2023, i els aliments, que van pujar més del que ho van fer un any enrere.

Segundo mes de ascensos consecutivos en el Índice de Precios de Consumo (IPC). El índice general de la inflación avanzó en abril una décima hasta el 3,3% interanual para moverse en niveles similares a los que anotó al inicio de año. La moderación de los precios sí se mantiene en la inflación subyacente, que firmó, en el 2,9%, su tasa más baja desde enero de 2022 tras caer cuatro décimas y situarse, por primera vez desde noviembre de 2022, por debajo del IPC.

El dato publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma el avanzado a finales de abril y corrobora el 'efecto base' en la estadística. Los responsables del aumento de los precios fueron el gas, que el mismo mes de 2023 se abarató, y los alimentos, que, pese a haber enfilado la senda de moderación en las últimas estadísticas, subieron más de lo que lo hicieron un año atrás. Aunque en menor medida, también se dejó notar la influencia de los precios de la electricidad, que descendieron menos que el año pasado tras dos meses con el IVA de la luz de nuevo en el 21%.

ipc

En concreto, los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 4,7% interanual en abril, cuatro décimas más que en el mes anterior que se explica principalmente en el encarecimiento de frutas, legumbres y hortalizas.

El producto de la cesta de la compra que más ha subido de precio en el último ha sido el aceite de oliva (+68,1%), que ha triplicado su coste en los últimos tres años. En abril destacaron también las subidas interanuales de los zumos de frutas y vegetales (+17,3%), de las frutas (+17,1%), del transporte marítimo de pasajeros (+16,8%) y de las cuotas de suscripciones a canales de televisión (+15,4%).

Se abarataron los otros aceites (-18,8%); los equipos de telefonía móvil (-10,8%); los vuelos internacionales (-8,6%); los ordenadores personales (-7,2%) y la pizza (-6,5%).

El repunte mensual se vigoriza

En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,7% debido al aumento entre marzo y abril de los precios del vestido y el calzado con motivo de la nueva temporada primavera-verano (+7,1%), de los servicios de alojamiento y de los alimentos en "casi todos sus componentes", destacan desde Estadística, destacando las frutas, legumbres y hortalizas, carnes y pescado y marisco.

La tasa mensual encadena su cuarto incremento consecutivo y registra uno de los repuntes más elevados desde enero de 2023. Con todo, el avance de abril ha sido una décima inferior al de marzo (+0,8%).

Lo que más subió de precio en el mes de abril respecto al mes anterior fueron la ropa de niño y bebé (+11,8%) y los hoteles, hostales y pensiones (+9%). El aceite de oliva se encareció un 1,5% en abril respecto al mes anterior, justo cuando empiezan a agotarse las reservas que dieron una tregua a los precios. Estadística indica que lo que más se abarató en el mes fueron los paquetes turísticos nacionales (-7,6%).

De cara a Bruselas, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA, el que utiliza Europa en sus estadísticas) situó su tasa interanual en el 3,4%, una décima más que en marzo.

 

 

Maria Medinilla

Data
Font
elEconomista.es
Tipus
Notícies dels mitjans de comunicació