El personal no permanente de la Administración y el Sector Público Local: funcionarios interinos, personal laboral temporal, personal eventual y trabajadores indefinidos. La finalización de la estabilización del empleo temporal en el 2024/2025

Data
13/02/2025 - 12/03/2025
Lloc

Formació Virtual (40 hores)

Organitza
Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI) Agencia Pública Administrativa Local de la Diputación de Granada.
Inscripció
Pagant
Preu
275€ (bonificacions)
Requisits d'accés
Inscripció Prèvia
Descripció

Introducción


Siendo el personal no permanente de las entidades locales un grupo muy amplio en porcentaje a nivel de todo el Estado, superando en ocasiones a la mitad de las plantillas en pequeñas y medianas entidades locales, es imprescindible el estudio detallado de todas las particularidades que suponen estos empleados: funcionarios interinos, personal eventual de confianza y asesoramiento especial y contratados laborales temporales.

Igualmente a ello hay que añadir la figura del trabajador indefinido no fijo creado por la jurisprudencia en 1996-1998 y la convulsa jurisprudencia y doctrina judicial que a partir de los últimos cinco años se ha producido, que afecta no sólo a este tipo de trabajadores sino también a los trabajadores temporales y funcionarios interinos.

Para ello es imprescindible el estudio de la aplicación del EBEP, de la legislación laboral y de las reformas de empleo público y laborales del período 2010-2022, los posteriores cambios legislativos y criterios jurisprudenciales, los textos refundidos del EBEP y el Estatuto de los Trabajadores del 2015, la asunción por parte de la negociación colectiva de todas las reformas de los últimos años y la afectación que la reforma de la Ley de régimen local del 2013 ha supuesto, con el fin de poder gestionar de forma adecuada este colectivo de empleados tan importantes, cuantitativa y cualitativamente para el buen funcionamiento de la Administración local en especial y sector público local en general.

A ello se une, sin lugar a dudas, dos normas jurídicas de gran trascendencia que fueron aprobadas en 2021: la Ley 20/2021 de 28 de diciembre de reducción de la temporalidad en el empleo público y la reforma laboral, bajo la fórmula del RD-ley 32/2021 de 28 de diciembre, que ha modificado en profundidad especialmente el sistema de contratación temporal. También se añade previsiones puntuales del 2023 que regulan, de nuevo, elementos para la estabilización del personal temporal y los elementos que han destacado en el 2024, como la prórroga de presupuestos del 2023.

Ello incorpora analizar también las disfunciones e irregularidades, y como las sentencias judiciales han ido tratando el concepto “condiciones de trabajo” de los trabajadores temporales, funcionarios interinos y el personal eventual de confianza y asesoramiento especial.

Igualmente, es importante analizar como la legislación presupuestaria –por prórroga- afectó a la gestión del personal interino para el año 2024 y, en especial, las medidas de estabilización del empleo temporal aprobadas a lo largo del año 2021 y su ejecución y desarrollo a lo largo del año 2023 y 2024 y el panorama que se visualiza para el 2025, en el momento de desarrollo de este curso del CEMCI, cuando el plazo de ejecución de las estabilizaciones habrá finalizado.

Por último, se planteará el régimen normativo aplicable al 2025, en función de las decisiones normativas del último semestre de 2024.

Destinatarios


Cargos electos, personal directivo, personal funcionario con habilitación de carácter estatal y personal empleado público de las entidades locales con titulación superior, media o asimilada, que tengan a su cargo funciones relacionadas con la materia objeto de la actividad formativa. Si el número de solicitudes lo permitiese, podrán ser admitida las personas solicitantes que presten servicios en la Junta de Andalucía u otras administraciones y entidades públicas.

Objetivos


1.Conocer la normativa administrativa y laboral aplicable a la gestión del personal no permanente de las entidades locales.

2.Analizar las particularidades de la aplicación del derecho laboral en el sector público local a través de los contratos laborales temporales más usados.

3.Destacar las reformas acaecidas durante el período 2010-2025 y que afectan especialmente al personal laboral temporal.

4.Estudiar la figura del funcionario interino y sus diversas particularidades jurídicas tras la reforma del EBEP 2021

5.Conocer la figura del personal eventual de confianza o asesoramiento especial.

6.Analizar las figuras de temporalidad laboral tras la reforma del mercado de trabajo del 2021.

7.Analizar la figura del trabajador indefinido no fijo y el tratamiento judicial de los últimos años

8.Establecer los criterios que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea está marcando en relación al personal no permanente de la Administración Pública y el concepto “condiciones de trabajo” de estos, para equiparlos al personal fijo o permanente.

9.Analizar las normas de ejecución del régimen de estabilización del empleo temporal aplicable durante el año 2024 y la perspectiva del proceso para 2025, como continuación de los procesos que instituyó la Ley 20/2021.

Contenidos


Unidad didáctica I: El personal temporal e interino en la administración local.

1.Introducción general a la reforma laboral y a las reformas de empleo público que afectan al personal no permanente en el sector público local desde 2011 hasta 2025.

2.La tipología de empleados públicos, y en especial, el personal no permanente: trabajadores, funcionarios y personal eventual.

3.El trabajador indefinido no fijo.

4.La problemática inserción del personal no permanente en la Administración y sector público local.

5.La selección de personal no permanente para el 2025.

Unidad didáctica II: Funcionarios interinos y personal eventual de confianza

1.El funcionario interino.

2.Tipologías de funcionarios interinos tras la Ley 20/2021 de reforma del EBEP

3.El régimen jurídico de los funcionarios interinos. Legislación y jurisprudencia.

4.El personal eventual de confianza y asesoramiento especial.

Unidad didáctica III: la contratación laboral temporal

1.Los contratos laborales temporales en la Administración y sector público local.

2.La tipología de contratos temporales tras la reforma laboral del 2021 y el régimen jurídico para el 2025.

3.Análisis especial de los nuevos contratos temporales en su aplicación específica a la Administración y sector público local.

4.La estabilización del empleo temporal tras la Ley 20/2021: la finalización del proceso para el 2024. La situación en el 2025.

Unidad didáctica IV: Las irregularidades en el empleo público temporal: funcionarios interinos y personal laboral temporal.

1.Los trabajadores indefinidos no fijos: legislación y jurisprudencia.

2.El funcionario interino de larga duración.

3.La “frontera” entre la legalidad y la irregularidad en la duración del empleo temporal.

4.Las medidas sancionadoras del “abuso de temporalidad”.

Profesorado


Xavier Boltaina BoschDirectivo profesional. Diputación de Barcelona.

Precio y bonificaciones


- Precio: 275,00 €

- Tercera actividad y siguientes: 210,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los alumnos y alumnas que se hayan matriculado y hayan abonado la matrícula de al menos dos actividades formativas correspondientes a la misma convocatoria que la actividad en la que se va a inscribir.

- Tercera actividad y siguientes (convenio): 210,00 €Estarán bonificadas las inscripciones de los alumnos y alumnas que pertenezcan a una entidad pública con la que el CEMCI haya firmado un convenio al respecto, siempre y cuando sus derechos de matrícula sean abonados por esa entidad pública y haya al menos dos inscripciones previas, de estos o de otros alumnos/as de esa misma entidad pública, en actividades de este Centro pertenecientes al mismo año natural, cuyos derechos de matrícula también hubieran sido abonados por esa entidad pública.

- Diputación de Granada: 140,00 €Tendrán derecho a esta bonificación los empleados públicos y directivos de la Diputación de Granada, quienes deberán acreditar que reúnen dicha condición mediante la presentación de un certificado en el que se haga constar el cargo y grupo de pertenencia. En su defecto, podrán remitir una fotocopia de la cabecera de la nómina más reciente.

Para obtener más información acerca las bonificaciones, consulta las bases de la convocatoria de esta actividad formativa.

Convocatoria oficial


Esta actividad formativa forma parte del Plan de formación 2025 y del programa formativo Cursos monográficos de estudios superiores, y ha sido convocada por Resolución del Vicepresidente del CEMCI de fecha 14 de noviembre de 2024, y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada número 231, de 28 de noviembre de 2024.

Bases de la convocatoria

Homologación y puntuación


Esta actividad formativa ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), mediante Resolución de fecha 14 de noviembre de 2024 (referencia CEMCI2025001EH-07.01).

A efectos, exclusivamente, del baremo de méritos generales de los funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional, la valoración de esta actividad formativa es de 0,40 puntos. Resolución del Instituto Nacional de Administración Pública de 25 de enero de 2022 (BOE núm. 26, de 31 de enero de 2022).