El Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 2,9% interanual en enero, una décima más respecto a diciembre por el encarecimiento de los carburantes y la electricidad que dejan la inflación en su nivel más alto desde junio. La moderación en el arranque de año vino de la mano del índice subyacente, que avanzó dos décimas menos que a cierre de 2024 para situarse en el 2,4%.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado ligeramente a la baja el avance del IPC, que apuntaba al 3% en la estadística preliminar de finales de mes.
La cuesta de enero se coló en la cesta de la compra en forma de cuarta alza consecutiva del índice general. Las alzas en el petróleo y la vuelta de la luz al IVA del 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024, explican el avance del IPC hasta su cota más elevada desde junio de 2024, cuando repuntó hasta el 3,4%. El componente que más contribuyó a moderar los precios fue el de ocio y cultura gracias al abaratamiento de los paquetes turísticos.
La inflación de los alimentos se mantuvo en enero en el 1,8%, más de un punto por debajo de la inflación general. A la calma en este grupo ha contribuido la caída del precio del aceite de oliva del 21,9% interanual, la más pronunciada desde julio de 2007. Entre diciembre y enero, el 'oro líquido' se abarató un 7,2%. Pese a la moderación, desde enero de 2021 este producto acumula un incremento en su precio del 116%.
En el último año el chocolate (+24,9%)fue lo que más subió, seguido del transporte marítimo de pasajeros (+21,7%), la joyería y bisutería (+20,7%), la electricidad (+20,5%) y otros aceites (+12,4%). Los productos que más bajaron de precio, después del aceite de oliva, fueron el transporte ferroviario de pasajeros (-20,6%), el azúcar (-14,9%), los equipos de telefonía móvil (-10,4%) y los ordenadores personales (-7,7%).
Los datos actualizados por Estadística confirman la cuarta subida intermensual. Entre diciembre y enero, los precios avanzaron un 0,2% el mayor aumento en 25 años de la tasa mensual de la inflación en un inicio de año, desde enero del 2000.
El avance mensual obedece también al incremento de la electricidad y de las gasolinas. Los precios de ropa y calzado se desplomaron coincidiendo con las rebajas de enero, y los paquetes turísticos también bajaron.
María Medinilla