Cuánto subirán las pensiones en 2026: a millones de españoles se les revalorizarán por encima del IPC

La Seguridad Social confirma que recortará las pensiones de los trabajadores que se jubilen de forma anticipada con más de 40 años cotizados.

pCasi diez millones de personas esperan la subida de las pensiones para 2026. El incremento de sus principal fuente de ingresos vendrá, en muchos casos, marcado por la evolución de la inflación y, aunque aún queda un mes y medio para tener el dato definitivo, ya se conoce una aproximación acerca de la subida real de las pensiones para el próximo año.

Desde 2022, y como consecuencia de la primera pata de la 'reforma Escrivá' de las pensiones, en España las pensiones contributivas se revalorizan todos los años en consonancia con la evolución media del IPC (Índice de Precios al Consumo) de los últimos 12 meses.

Todo quedó recogido en el artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social (puede consultarla en este enlace): "Todas las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el complemento de brecha de género, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior".

Esta semana se ha conocido el dato provisional del IPC del mes de octubre, un 3,1% que tendrá que ser refrendado por el dato confirmado que publicará el INE (Instituto Nacional de Estadística) el próximo 14 de noviembre.

Tomando este dato como referencia y con la evolución del IPC de los meses anteriores, es posible estimar que la subida de las pensiones contributivas estará entre el 2,6% y el 2,7%.

El cálculo completo llegará en apenas un mes, ya que el INE publicará el dato adelantado del IPC de noviembre el próximo 28 de noviembre. El dato confirmado de subida de las pensiones llegará un poco más tarde, el 12 de diciembre.

Qué pensiones subirán en 2026 por encima del IPC

Sin embargo, muchos pensionistas tendrán incrementos mayores en sus prestaciones. Serán los que cobran pensiones mínimas o pensiones no contributivas, aquellas que se destinan a trabajadores que no han alcanzado las cotizaciones suficientes para una contributiva.

Fruto de la segunda pata de la reforma Escrivá, se estipularon aumentos por encima del IPC para que los beneficiarios de estas prestaciones alcancen en 2027 un valor de referencia y, a partir de ese año, el importe de esas pensiones siempre sea el de dicho valor.

Tal y como refleja el Real Decreto-ley 2/2023 (puede consultarlo en este enlace), la cuantía de referencia para las pensiones mínimas es la pensión de jubilación contributiva para un titular mayor de 65 años con cónyuge a cargo. El texto establece un calendario progresivo para que ajustar esa cuantía al umbral de la pobreza calculado para un hogar compuesto por dos adultos, por lo que cada año las pensiones mínimas suben por encima del IPC para ajustarse a esa referencia.

En 2026, informa el Real Decreto-ley, "la cuantía de referencia se incrementará adicionalmente en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista". Esto aplicará también a la pensión de viudedad con cargas familiares y a las pensiones contributivas con cónyuge a cargo, excepto la de incapacidad permanente total de menores de 60 años.

"El resto de las cuantías mínimas de las pensiones contributivas, una vez revalorizadas, se incrementarán adicionalmente cada año y en el mismo periodo en un porcentaje equivalente al 50%", concreta la ley.

Con las pensiones no contributivas sucede algo parecido. La cifra de referencia que se marca para 2027 es la del 75% del umbral de la pobreza de un hogar unipersonal y cada año hay incrementos por encima del IPC.

En 2026 las pensiones no contributivas se incrementarán adicionalmente "en el porcentaje necesario para reducir en un 50% la brecha que exista", de igual forma que sucede con las pensiones mínimas.

 

Sergio de la Cruz

Fecha
Fuente
elEconomista.es
Tipo
Noticias de los medios de comunicación