La jubilación parcial de los funcionarios se retrasa. Así se lo han comunicado representantes de la Administración General del Estado a la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en una reunión de trabajo para el IV Convenio Único, que pospone el derecho al retiro parcial hasta -al menos- el tercer trimestre del año. La noticia llega un día después de la entrada en vigor de dicha modalidad de jubilación para el resto de asalariados.
La principal razón, según explica el sindicato, es puesta en marcha la tasa adicional -diferente a la tasa de reposición ya existente- anunciada por el ministro de Función Pública, Oscar López, el lunes pasado. Esta tasa tiene el objetivo de garantizar la jubilación parcial para los trabajadores públicos. Entonces, CSIF ya alertaba que la tasa dejaba fuera al personal sanitario.
CSIF no es el único sindicato que ha alertado del retraso. De hecho, UGT ya apuntaba ayer que la tasa adicional no tendrá efectos a corto plazo. Con respecto a la entrada en vigor de la nueva modalidad de jubilación, el sindicato recordaba que "aunque es un avance en la regulación de las condiciones laborales no puede realizarse a corto plazo" y que ralentiza la puesta en marcha en el Sector Público. Esto se debe a la figura del relevista introducida en el Real Decreto Ley 11/2024, que obliga al Sector Público a contratar a un sustituto con contrato indefinido y a tiempo completo.
En concreto, los cambios en la regulación de la jubilación parcial que recoge el Real Decreto-ley establece la ampliación de dos a tres los años de la posibilidad de anticipo de acceso a la edad de jubilación, eso sí, con adaptaciones en la reducción de la jornada. Además, se mejoran las condiciones del trabajador relevista, cuya contratación tendrá que ser indefinida y a tiempo completo.
Según CSIF, antes de la entrada del Real Decreto el acceso a la jubilación parcial anticipada "lleva años aplicándose con normalidad entre el personal laboral del conjunto de las administraciones". Y agregan que es la nueva regulación la que ha puesto en riesgo la continuidad de este derecho.
La problemática relacionada con la jubilación parcial nace, principalmente, por los plazos extensos que se manejan en las administraciones públicas. Hace unas semanas, UGT ya avisaba que, desde que se crea una necesitas hasta que se cubre ese puesto "pueden pasar tres años". Plazos que el sindicato se ha propuesto reducir hasta los 18 meses.
Paliar el envejecimiento
El envejecimiento de la plantilla pública es uno de los principales rompecabezas a los que se enfrenta la Administración Pública en los próximos años. Según el último informe publicado por el Ministerio de Función Pública (integrado ahora en Transformación Digital), Estudio sobre el envejecimiento de las plantillas en la Administración General del Estado 2024 y proyección futura a 2034 se espera que en diez años el 54,86% de la plantilla actual esté jubilada. Un total de 95.640 trabajadores.
Como consecuencia, Función Pública estima que incorporará a 107.754 personas en los próximos 10 años: 84.533 personal funcionario de carrera y 23.221 laborales fijos.
Esther Zamora Torralba / Blanca Martínez Mingo