El IPC se modera al 2,3% en marzo y deja la inflación en su nivel más bajo desde el pasado octubre

El IPC general rompe una racha de cinco meses de ascensos consecutivos.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 2,3% en marzo, siete décimas menos que en febrero y su cota más baja desde octubre, cuando se situó en el 1,8%, como consecuencia del abaratamiento de electricidad y carburantes. La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) sigue, por su parte, en su senda a la baja con un recorte de dos décimas sobre el mes previo que la sitúa en el 2% en el tercer mes del año, su menor cota desde noviembre de 2021.

El dato definitivo de marzo que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (IPC) cumple con el guion adelantado a finales de mes y confirma que el IPC general rompe una racha de cinco meses de ascensos consecutivos que le devolvió al nivel del 3% en febrero.

ipc

En concreto, desde Estadística señalan como causantes de la moderación del índice general al abaratamiento de la electricidad por las fuertes lluvias de marzo, al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y a que los precios de ocio y cultura subieron menos que en marzo del año pasado.

El aceite de oliva recorta su precio casi un 38% en el año

En la revisión a un año vista, los productos que registraron las mayores subidas de precios fueron la joyería y bisutería (+24,7%), el chocolate, que sigue siendo el alimento que más escala (+24,6%), otros aceites (+17,3%), el café (+15,5%), y la carne ovino y caprino (+12,8%).

El aceite de oliva sigue recortando el terreno ganado tras meses de estallido en su precio y se erigió en el tercer mes del año como el producto que más se abarató desde marzo de 2024, un 37,9% en su mayor descenso de la serie. Con todo, desde enero e 2021 el aumento acumulado de su precio es del 86,5% pese a la moderación. Le siguen como productos con mayores caídas interanuales del precio en marzo el azúcar (-15,6%), los combustibles líquidos (-10,9%), los ordenadores personales (-9,3%) y el transporte de pasajeros en tren (-8,9%).

En términos mensuales, el IPC se incrementó un 0,1% de febrero a marzo, tres décimas menos de lo que avanzó en febrero. En este caso sí acumula ya seis meses de alzas mensuales.

Este repunte mensual se achaca al encarecimiento de la restauración y los servicios de alojamiento y del calzado por el comienzo de la temporada de primavera-verano. Por contra, en marzo bajaron los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y también la electricidad por el clima lluvioso.

Con el dato definitivo de marzo, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha subrayado en su habitual comunicado de valoración del IPC que, "en un contexto de elevada incertidumbre internacional", España se sigue manteniendo "como la gran economía que más crece en la zona euro", crecimiento que "está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos".

 

Maria Medinilla

Fecha
Fuente
elEconomista.es
Tipo
Noticias de los medios de comunicación